Este artículo recoge, desde una epistemología realismo-crítica y desde distintos puntos de vista, apuntes sobre la relevancia de la psicología social en lo urbano, concepciones sistémicas sobre la familia y características históricas de la ciudad en América Latina. El objetivo es acumular elementos multiparadigmáticos e interdisciplinares para el análisis psicosocial del sistema familia inserto en el contexto urbano y así justificar y alimentar el campo emergente de la psicología urbana.