El artículo desarrolla el tema de la sociología crítica del currículo en el campo de la decisión política, desde el punto de vista organizativa y practico. Igualmente, también a través del currículo, critica la estrategia del capital de promover el falseamiento de la realidad mediante la negación de la existencia de los currículos referidos a entidades y culturas hegemónicas que dominan el imaginario y el saber popular y refuerzan, implícitamente, las diferencias individuales y culturales. Finalmente, propone la creación y desarrollo de proyectos para una educación basada en el multiculturalismo y en la diversidad cultural.