Las competencias conversacionales en el proceso educativo como punto de partida para la construcción de una pedagogía de la liberación Artículo de Revista
El artículo trata sobre las competencias convencionales en la construcción de relaciones sociales más saludables y productivas entre los hombres y la naturaleza, asumiendo que los estudiantes pueden aprender a vivir en la transformación del mundo en co-laboración. Considera que la negación de la capacidad de conversión originada en la educación bancaria conduce a la desunión de los oprimidos entre sí y con los otros sujetos de la sociedad, contribuyendo a la pedagogía de la exclusión, llegando a la conclusión de que la única condición que permite a los hombres la materialización de las competencias conversacionales es la igualdad sustantiva.