El espacio social como resultado del proceso histórico de las sociedades -incluida la colombiana- es un campo permanente de oposiciones, con autonomía, lenguaje, capitales y en el ámbito de la educación nacional, en un recorrido histórico del proceso de cambio en el entorno de la educación superior: de las élites a la democratización, de la educación pública a la privada, del analfabetismo generalizado a índices aún preocupantes, entre otras reflexiones de vital importancia. Para determinar con precisión los avances reales en la calidad y la democratización, es indispensable formular indicadores mensurables para cobertura, calidad, acceso, equidad y competitividad comparada.