Los auditorios y salas de conferencias cumplen un papel importante en la vida de los estudiantes y docente, como espacios arquitectónicos o como espacios acústicos. El conociemiento de su comportamiento sonoro es bastante importante; teniendo en cuenta que estos recintos hacen parte del grupo de los recintos destinados a la palabra. Una forma de conocer dicho comportamiento es a través del tiempo de reverberación de cada sala y todos sus parámetros acústicos asociados, los cuales permitirán evaluar su calidad acústica y plantear soluciones a diversos problemas acústicos. Este documento presenta el estudio realizado en cuatro auditorios para conferencias de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá; dond a partir de mediciones acústicas, y la respectiva revisión e interpretación de los datos obtenidos, fue posible concebir su análisis acústico.