Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Cooperación en niños, hermanos y no relacionados biológicamente, expuestos a contingencia recíprocasArtículo de Revista
Parte de Revista Iberoamericana De Psicología: Ciencia y Tecnología
N. 1, Vol. 2 (Ene. -Jun. 2009)
Pagina(s) 31-37
Autor(es) Tiberio Pérez, Manrique (Autor)
Idioma Español;
Materia(s) Fisiología Humana; Fisiología del Niño;
Nota(s) Autores: Tiberio Pérez Manrique; Angélica María Rodríguez Castellanos; María Inés Tirano Millan
Resumen El objetivo de esta investigación fue establecer si existen diferencias en el grado de cooperación en niños biológicamente relacionados y no relacionados expuestos a contingencias recíprocas. El total de sujetos seleccionados para esta investigación fue de siete parejas de niños hermanos y siete parejas de niños no relacionados, con edades comprendidas entre los diez y catorce años, de un colegio de la ciudad de Bogotá. Para el análisis de datos entre grupos se utilizó la prueba estadística de comparación de medias, prueba t de student para muestras independientes, los datos indicaron que no hay diferencias estadísticamente signi? cativas entre el grupo de hermanos y el de los no relacionados; tanto para la condición de cooperación como para la condición de no cooperación. Por otro lado, al hacer una comparación intragrupos mediante una ANOVA simple, se obtuvieron diferencias signi? cativas entre las condiciones cooperación no cooperación, tanto para los hermanos como para los no relacionados: F (3,52)=16,292, P<0,05 para la condición de maximizar las ganancias; F (3,52)= 25,564, P<0,05 para la condición de minimizar las pérdidas. Estos resultados indican que las variables relevantes en una situación de elección entre cooperar y no cooperar son las contingencias recíprocas, más que las variables de relación genética.
Objetos Asociados Ver libro electrónico