Con: Editorial. p. 395. El índice de internacionalidad: Aplicación a revista Latinoamericana de psicología. p. 401/ Izabela Zych y Guillermo Buela- Casal. Desarrollo histórico de una piblicación cinentífica: Cuarenta años de la revista Latinoamericana de psicología. p. 413/ Germán Gutiérrez, Andrés M. Pérez- Acosta y Tatiana Plata Caviedes. Comportamiento sexual y ansiedad. p.429/ Nadia Romina Justel, Mariana Bentosela y Alba Elizabeth Mustaca. Compromisos organizacionales de los profesores chilenos y su relación con la intención de permanecer en sus escuelas. p. 445/ Guillermo Zamora Poblete. Variables psicosociales y cáncer de mama: Un estudio cuasi prospectivo de la personalidad tipo C.p. 461/ Julia Sebastián, Magdalena León y Ana Hospital. Evolución en la atención, los estilos cognitivos y el control de la hiperactividad en niños y niñas con diagnóstico de transtorno deficitario de atención con hiperactividad (TDAH). p. 481/ Juan Bernando Zuluaga Valencia y Carlos Eduardo Vasco Uribe. Patrones de elección de marca en función de los cambios en los niveles de refuerzo utilitario e información en categorías de productos de consumo masivo. p.497/ Marithza Sandoval Escobar, Óscar Robayo Pinzón, Juan Carlos Rincón Vásquez y Omar Fernando Cortés. Motivaciones aludidas por los uinversitarios que practican actividades físico- deportivas. p. 519/ Manuel Gómez López, Francisco Ruiz Juan, María Elena García Montes, Antonio Granero Gallegos y Maurice Piéron. Experimentación con sustancias psicoactivas en adolecentes españoles: Perfil de consumo en función de lo nivales de edad. p. 533/ María de la Villa Moral Jiménez y Anastasio Ovejero. Revisiones sobre el autismo. p.555/ Santiago López Gómez, Rosa María Rivas Torres y Eva María Taboada Ares. Testeando el modelo disociacional de las experiencias alucinatorias en individuos saludables: Relación con la personalidad esquizotípica y la propensidad a la fantasía. p. 571/ Alejandro Parra. Versiones fuerte y débil del modelo de información- motivación- habilidades conductuales en la predicción del uso del preservativo. p. 587/ María Paz Bermúdez, Antonio Herencia- Leva y Ana Fernanda Uribe Rodríguez. II Libros: Reseñas. p.601. III Mundo de la Psicología.: Obituario.p. 617. Información sobre suscriptores. p. 622