Excitotoxicidad y muerte de las neuronas / Silvia Ortega Gutiérrez. p.10 Acoso escolar / Mechthild Schäfer. p.21 Hablar sin palabras / Jens Lubbadech. p.28 Creatividad / Ulrich Kraft. p.42 Empatía / Tania Singer y Ulrich Kraft. p.60 Alucinaciones / Patrick Verstichel. p.78 Nódulos de Ranvier / Jean-Antoine Girault. p.82 Libre albedrío y libre censura / Sukhvinder S. Obhi y Patrick Haggard. p.15 El olfato / Hanns Hatt. p.24 Obsesión conspirativa / Thomas Grüter. p.47 Terapia centrada en la persona / Jürgen Kriz. p.56 Dejà-vu / Uwe Wolfradt. p.52 Células de la glía / Claudia Krebs; Kertin Hüttmann y Christian Steinhäuser. p.66 Niños superdotados / Marie-Noëlle Ganry-Tardy. p.70 Actitud vital cósmica / Joep Dohmen. p.74 Selecciones Encefaloscopio. Alcoholismo juvenil femenino. Jugar con creatividad. Televisión y merma de atención en los niños. Evolución en marcha. Un cerebro especial. p.5 Retrospectiva. Francisco Valles (1524-1592) Orígenes renacentistas de la neurofisiología moderna. p.7 Entrevista. Peter Hacker: "La falacia reduccionista". p.33 Mente, Cerebro y Sociedad. Hijos con minusvalías. Vida artificial. Neurobiología del aprendizaje aversivo gustativo. Inteligencia emocional. No sólo para narcisistas. p.35 Syllabus. Sistema mental de orientación. Aunque nos perdamos ocasionalmente en la jungla urbana de una ciudad, la mayoría podríamos ser óptimos exploradores. Quizás en esa capacidad de orientación resida la base de todo pensamiento. p.88 Libros. Sobre el concepto de causa. p.94 Ensayo Filosófico. El concepto de ciencia en Popper. p.96