La filosofía, más que la repetición de conceptos, es una manera de vivir, de ser y percibir al ser humano. La antropología filosófica es el área del conocimiento que se ocupa de esa tarea. Los pensadores cristianos han aportado al desarrollo de este objetivo con la intención de dirigir la existencia hacia el sumo bien, abarcando todas las dimensiones del sujeto. El propósito de esta investigación es explorar el sentido que fray Luis Amigó le otorga a la educación corporal en el contexto de su propuesta formativa. Metodológicamente, se recurre a un paradigma cualitativo de enfoque histórico hermenéutico y de alcance exploratorio y descriptivo. Se concluye que la educacióndel cuerpo en fray Luis Amigó tiene como propósito el ejercicio de la voluntad, las costumbres y las pasiones en el ámbito de prácticas higiénicas que potencian la salud del cuerpo y del alma.