Con: Prólogo, p. 9 I. Importancia del tema, p. 11 1. Una cuestión en torno a la esencia del cristianismo, p. 11 2. La importancia política del problema : el evangelio y el derecho público. La controversia entre Barth y los luteranos, p. 13 3. Un tema protestante de pasado católico, p. 17 II. La Ley y el Evangelio a la luz de la parábola del siervo cruel, p. 24 1. La servidumbre de la culpa en virtud del derecho, p. 25 2. EL evangelio de la remisión de las culpas, p. 27 3. La sentencia conforme al evangelio, p. 30 III. Parangón de los dos conceptos, "LEY" y "EVANGELIO", en sus notas esenciales, p. 36 1. Contenido: exigencia-don, p. 36 2. La forma: imperativo-indicativo y paraclesis, p. 37 3. El evangelio como inverisón de los factores de la ley, p. 39 4. El evangelio: concepto que incluye a la ley, p. 40 IV. Tempus Legis : El Tiempo de la Ley, p. 44 1. Contraste griego : la "analogía legis" de Heraclito, p. 45 2. La función de la "tora" en la historia salvífica, p. 52 3. Analogías profanas: el camino materialista e idealista de la libertad, p. 55 V. La Gracia de la Libertad y la Libertad de Gracia, p. 60 1. La ley y la libertad, p. 60 2. La gracia y la ley en la doctrina de santo Tomás, p. 68 3. La gracia de la revelación y la ley de la proposición, p. 82 4. Estructura causal de la ley divina, p. 95 VI. La promesa y el cumplimiento, p. 97 1. La ley y la promesa, dos dimensiones del Antiguo Testamento, p. 97 2. "Evacuatio legis" : el "vaciamiento" de la ley, p. 97 3. Impletio legis": el "cumplimiento" de la ley, p. 106 VIII. "Analogía legis" : relaciones de la ley con la gracia y la naturaleza, p. 109 1. La "analogía legis" agustiniana : proporcionalidad entre la gracia y la ley y la gracia y el cumplimiento, p. 109 2. La ley de la gracia y la ley natural, p. 123 Conclusión, p. 138 La Iglesia del evangelio y de la ley, p. 138 El espíritu de la inteligencia y del amor. Alocución, p. 140.