Detalles de la Emisión
Detalles de la Emisión

< Ant.
Sig. >
 
Título No. 6 (2020): El salario de mercado ¿un precio mentiroso? Estimación del costo de oportunidad del trabajo. Estudio de caso BoliviaEmisión de Seriada / Impreso - Emisión de Seriada
Parte de Documentos CEDE
Autor(es) Castro Rodríguez, Raúl (Autor)
Acosta P., Cristian J. (Autor)
Publicación 2020
Idioma Español;
Resumen Este artículo presenta una metodología general, metodologías específicas y un estudio de caso para calcular el costo de oportunidad del trabajo (precio sombra) para diferentes segmentaciones del mercado laboral por nivel de calificación: mano de obra no calificada en áreas rurales, no calificada urbana, semicalificada y calificada. El análisis económico incluye las imperfecciones del mercado laboral, los patrones migratorios y la dualidad del mercado laboral (formal e informal). Los resultados empíricos encontrados corresponden a un estudio de caso sobre los nueve (9) departamentos de Bolivia para el año 2016. La metodología emplea información de salarios tomados de encuestas de hogares. El trabajo provee evidencia de que el salario de mercado dista de ser una buena medida de costo de oportunidad económico. Los resultados muestran que en general el salario de mercado es superior al costo de oportunidad en cada segmento por cada unidad adicional demandada de mano de obra en el sector formal independiente del área y del nivel de calificación en Bolivia
Disponibilidad
CodBarras Localización Ubicación Habitual Signatura Estado Categoría Solicitar
0000109265Universidad de San Buenaventura - Sede BogotáColección Depósito DCEDE.No. 6 (2020)DisponibleHemerotecaSolicitar