Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo La investigación en la formación del profesor universitario: entre la teoría y la prácticaArtículo de Revista
Parte de Colombia: Ciencia & Tecnología
Vol. 20, n. 4 (Oct.-Dic. 2002)
Pagina(s) 3-12
Autor(es) Callejas R. , María Mercedes (Autor)
Publicación Bogotá (Colombia) : Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas-Colciencias, 2002
Idioma Español;
Materia(s) Estado del arte-investigaciones; ; Teoría del conocimiento;
Nota(s) Autor: Callejas R., María Mercedes
Notas al pie de texto
Bibliografía al final del artículo
Inicialmente se abordará el problema de la relación teoría - práctica en la educación y se hará una aproximación al estado del arte de la investigación sobre las concepciones epistemológicas y las prácticas pedagógicas de los profesores. Luego se mostrará la importancia de la reflexión grupal, la que permite constrastar ideas, conceptos y experiencias con colegas profesores y favorece la construcción colectiva en el proceso de formación. También se mostrará por qué la investigación es considerada un recurso básico para la formación de los profesores universitarios, que permite replantear las relaciones entre los saberes, su enseñanza y su aprendizaje y que da a los profesores la opotunidad de ser sujetos de su propio cambio en la medida que problematizan su práctica al contrastarla con elementos teóricos y construyen alternativas didáctics para responder a los nuevos enfoques.
Resumen Inicialmente se abordará el problema de la relación teoría - práctica en la educación y se hará una aproximación al estado del arte de la investigación sobre las consecuciones epistemológicas y las practicas pedagógicas de los profesores. Luego se mostrará la importancia de la reflexión grupal, la que permite constatar ideas, conceptos y experiencias con colegas profesores y favorece la construcción colectiva en el proceso de formación. También se mostrara por que la investigación es considerada un recurso básico para la formación de los profesores universitarios, que permite replantear las relaciones entre los saberes, su enseñanza y su aprendizaje y que da a los profesores la oportunidad de ser sujetos de su propio cambio, en la medida que problematizan su práctica al contratarla con elementos teóricos y construyen alternativas didácticas para responder a los nuevos enfoques.