Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo 1898-1998: El fenómeno religioso a través del humorArtículo de Revista
Parte de Religión y cultura
N. 207 (Oct.-Dic., 1998)
Pagina(s) 813-842
Publicación Madrid : PP. Agustinos, 1998
Idioma Español;
Materia(s) Sectas; Religiosidad popular; Simbolismo cristiano; Ateísmo;
Nota(s) Autor: Torrijos Carrillo, José Ma.
Bibliografía y notas: al pie de texto
1. Introducción necesaria. p.813 2. El Siglo XX. p.817 3. Luis Bagaría, el ateo religioso. p.823 4. El Humor a partir de la guerra civil. p.825 5. El Teatro de Humor. p.827 6. Antonio Mingote, el "Cervante" del humor. p.831 7. Últimos autores y revistas. p.839
En conjunto, la Iglesia es contemplada con trazo grueso como estructura de poder político, económico y moral sobre las personas: sus fortunas, sus instituciones, su dinero, sus conciencias, su enseñanza. La Iglesia, especialmente la jerarquía, frunce el ceño cuando se trata del Dios el más grande humorista desde la eternidad. Pretendemos mostrar claves humorísticas: el chiste, la sátira, la ironía...recogidos en diversos géneros literarios o gráficos. Es decir, aquellos autores y obras que apuntaron hacia la Iglesia y los católicos con recursos de comicidad tanto literarios como gráficos.