Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Tratado teológico políticoLibros / Impreso - Libros
Autor(es) Spinoza, Baruch de, 1632-1677 (Autor)
Domínguez, Atilano (Traductor)
Publicación Madrid : Alianza Editorial, 1986
Descripción Física 439p
Idioma Español;
Series Sección Clásicos (No. 1185)
ISBN 8420601853
Clasificación(es) 199.492
Materia(s) Filosofía holandesa;
Resumen Con: I. Introducción histórica, p. 7-39 II. Vida de Spinoza : datos cronológicos complementarios, p. 40-45 III. Cronología del Antiguo Testamento, p. 46-48 IV. Selección bibliográfica, p. 49-58 Tratado Teológico-Político, p. 59 Prefacio, p. 61-73 Cap I. De la profecía, p. 74-94 Cap II. De los profetas, p. 95-115 Cap III. De la vocación de los hebreosy de si el don profético fue peculiar de los hebreos, p. 116-134 Cap IV. De la ley divina, p. 135-150 Cap V. Por qué han sido instituidas las ceremonias y por qué y para quiénes es necesaria la fe en las historias, p. 151-167 Cap VI. De los milagros, p. 168-190 Cap VII. De la interpretación de la Escritura, p. 191-219 Cap VIII. En el que se prueba que el Pentateuco y los libros de Josué, de los Jueces, de Ruth, de Samuel y de los Reyes no son autógrafos. Se investiga, después, si los escritores de todos estos libros fueron varios o uno solo y quién sea éste, p. 220-236 Cap IX. Se investigan otros detalles sobre los mismos libros, a saber, Si Esdras les dio la última mano y, además, si las notas marginales qeu se hallan en los códices hebreos fueron lecturas diferentes, p. 237-257 Cap X. Se examinan los demás libros del Antiguo Testamento del mismo modo que los precedentes, p. 258-274 Cap XI. Se investiga si los apóstoles escribieron sus cartas como apóstoles y profetas o más bien como doctores. Se explica después el oficio de los apóstoles, p. 275-285 Cap XII. Del verdadero original de la ley divina y en qué sentido se dice que la Escritura es sagrada y la palabra de Dios. Se prueba, finalmente, que en cuanto contiene la palabra de Dios nos ha llegado incorrupta, p. 286-298 Cap XIII. Se demuestra que la Escritura no enseña sino cosas muy sencillas, ni busca otra cosa que la obediencia; y que, acerca de la naturaleza divina, tan sólo enseña aquello que los hombres pueden imitar practicando cierta forma de vida, p. 308-317 Cap XIV. Qués es la fe y qué los fieles; se determinan los fundamentos de la fe y se la separa, finalmente, de la filosofía, p. 308-317 Cap XV. Se demuestra que ni la teología es esclava de la razón ni la razón de la teología, y por qué motivo estamos persuadidos de la autoridad de la Sagrada Escritura, p. 318-330 Cap XVI. De los fundamentos del Estado; del derecho natural y civil del individup y del derecho de las supremas potestades, p. 331-349 Cap XVII. Se demuestra que no es posible ni necesario que alguien lo transfiera todo a la suprema potestad. Del Estado de los hebreos: cómo fue en la vida de Moisés y cómo después de su muerte, antes de que eligieran a los reyes; sobre su pretigio y, en fin, sobre las causas de que haya podido perecer y de que apenas se haya podido mantener sin sediciones, p. 350-380 Cap VIII. Se extraen ciertas enseñanzas políticas del Estado y de la historia de los hebreos, p. 381-391 Cap XIX. Se demuestra que el derecho sobre las cosas sagradas reside íntegramente en las supremas potestades y que el culto religioso externo debe adaptarse a la paz del Estado, si queremos obedecer rectamente a Dios, p. 392-407 Cap XX. Se demuestra que un Estado libre está permitido que cada uno piense lo que quiera y diga lo que piensa, p. 408-420 Tabla de "notas marginales" (Spinoza), p. 421 I 427.
Ver en WorldCat Catálogo Mundial - WorldCat
Ver en Google Books Google Books
Disponibilidad
CodBarras Localización Ubicación Habitual Signatura Estado Categoría Solicitar
0000044577Universidad de San Buenaventura - Sede BogotáColección Depósito 199.492 / S758trDisponibleGeneralSolicitar