Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título El protestantismo comparado con el catolicismo (V.2)Libros / Impreso - Libros
Parte de El protestantismo comparado con el catolicismo
Autor(es) Balmes y Urpia, Jaime Luciano Antonio, 1810-1848 (Autor)
Publicación Buenos Áires : Editorial Difusión, 1944
Idioma Español;
Clasificación(es) 284
Materia(s) Protestantismo;
Resumen Con: V.1. C.1. Naturaleza y nombre del protestantismo P.7. C.2.Investigación de las causas del protestantismo p.16 C.3. Nueva demostración de la divinidad de la iglesía católica C.4. El protestantismo lleva en su seno un prin cipio disolvente. C.5. Instinto de fe. C.6. Diferentes necesidades religiosas de los pueblos. C.7.Indiferencia y fanatismo C.8. El fanatismo C.9. La incredulidad y la indiferencia religiosa C.10. Se resuelve una important cuestión sobre la duración del protestantismo p. 113C.11. Doctrinas del protestantismo p.120 C.12Examen de los efectos que produciría en españa el protestantismo p.125 C.13. Empieza el cotejo de protestantismo p.144 C.14. Estado religioso social y científico del mundo. C.15. La iglesía no fue tan solo un escuela grande y fecunda p. 169 C.16. La iglesía católica empleó para la abolición de la esclavitud p.178 C.17.La iglesía defiende con celo la libertad de los manumitidos p.193 C.18 Sistema seguido por la iglesía con respecto a los esclavos de los judíos p.203 C.19. Doctrinas de S. Agustín sobre la esclavitud p.213 C.20. cuadro de civili- zación moderna p.245 C.21. Distinción entre el individuo y el ciudadano p.251 C.22.El respecto al hombre p.269 C.23. En la primitiva iglesía tenían los fieles el sentimiento p.280 C.24. Ennoblecimiento de la mujer debido exclusivamente al catolicismo C.25. Pretendido rigor por el catolicismo. C.26. La virginidad p. 318 C.27 Examen de la influencia del feudalismo p. 326. C.28. La conciencia pública p.343 C.29 Examen de la teoría de Montesquieu sobre principios C.30. Dos maneras de considerar el cristinianismo p.362 C.31. Suavidad de costumbre, en qué consiste p.377 C.32.Elementos que se combinaron para perpetuar la dureza de costumbres p.385 C.33. Beneficencia pública p.407 C.34. Intolerancia p.422 C.35. La intolerancia es un hecho general en la historia p.435 C.36. La inquisición p.455 C.37. Nueva inquisición atribuida a Felipe II p.470 V:2: C.38. Institutos religiosos p.5 C.39.Punto de vista histórico de los institutos religiosos p.25 C.40. Influencia de los manosterios de Oriente p.36 C.41. Caracter de los institutos religiosos de occidente C.42. C.43. Carácteres del espíritu monástico en el siglo XIII p.55 C.44. Ordenes redentoras de cautivos p.80 C.45. Efectos del protestatismo sobre el curso p.83 C.46 Los jesuítas, su importancia en la historia de la civilización europea p.104 C.47. Estado actual de los institutos religiosos p.117 C.48. La religión y la libertad C.49. Doctrinas de los teologos sobre el origen de la sociedad p.153 C.50 Direcho divino p.182 C.51. Comunicación medianta e inmediata p.205 C.52 Infliencia de las doctrinas sobre la sociedad p.218 C.53. Facultades del poder civil p. 245 C.54. Cuestión de resistencia al poder civil p.260 C.55.Gobierno de solo hecho p.274 C.56. Cuestiones sobre la resistencia al poder légitimo p.286 C.57. La iglesia y las formas políticas p.309 C.58. Monarquía p.315 C.59. Aristocracia p.324 C.Democracia p.328 C.61 Valor de las formas políticas p.348 C.62. Robustecimiento de manorquía en Europa p.360 C.63. Dos Democracias p.365 C.64. Lucha de los tres elementos p.376 C.65. Cotejo de las doctrinas p.393 C.66 EL catolicismo p.399 C.67.La liber tad política y la intolerancia religiosa p. 410 C.68. Es falso que estén reñidas p.423 C.69 El catolicismo p. 431. C.70 Examen histórico de la influencia C.71. La religión y el entendimiento en Europa p.450 C.72.Marcha del entendiemiento p.478 C.73. Resumne de la obra p.490
Disponibilidad
CodBarras Localización Ubicación Habitual Signatura Estado Categoría Solicitar
0000052748Universidad de San Buenaventura - Sede BogotáColección Depósito 284/B194p V.2DisponibleGeneralSolicitar