Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Los institutos universitarios de formación de profesores de Francia y la educación interculturalArtículo de Revista
Autor(es) Vega Gil, Leoncio (Autor)
Hernández Beltrán, Juan Carlos (Autor)
Idioma Español;
Resumen El trabajo de investigación que ofrecemos analiza la formación que ofrecen los institutos universitarios de formación de profesores (IUFM) respecto a la educación intercultural. Nos ha interesado estudiar la cuestión desde diferentes ópticas. Por un lado, los IUFM están inmersos en un proceso de cambio desde 2005, como consecuencia de su integración en el tejido universitario; por otro lado, hay que mencionar la normativa que establece el dominio de una serie de competencias fundamentales, que deben aparecer recogidas en la articulación de todos los planes docentes, y que es una expresión de la reforma neoliberal del sistema escolar francés. Se trata de una investigación enmarcada en la educación internacional. En términos curriculares, una primera observación nos indica que no hay un modelo de formación de profesores en el ámbito de la educación intercultural. No obstante, existen elementos a partir de los cuales los alumnos de los IUFM pueden obtener una formación en clave intercultural. Destacamos, en este sentido, la confección de las memorias profesionales ¿algunas de las cuales versan sobre temas interculturales¿, la realización de prácticas en centros escolares, los módulos de actividades, los coloquios, jornadas o seminarios que algunos IUFM desarrollan sobre cuestiones interculturales o el apoyo de algunas organizaciones, que se constituyen como centros de recursos y de apoyo al tratamiento escolar de la interculturalidad y de la diversidad cultural. La interculturalidad debe conjugarse con los valores republicanos del laicismo. Los IUFM están en proceso de integrarse en las universidades y los debates se centran en su carácter (académico o profesional), en el estatus de los profesores en esa integración, en el atractivo social de la profesión docente y en la aplicación del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), que lleva esta formación hacia el máster.
Objetos Asociados Ver libro electrónico