Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Los afectos políticos en el contexto del plebiscito por la paz en Colombia. Un abordaje psicoanalíticoArtículo de Revista
Autor(es) Valderrama López, Maria Paula (Autor)
Villa Gómez, Juan David (Autor)
Castaño Estupiñan, Juan Diego (Autor)
Roldán Medina, Laura (Autor)
Idioma Español;
Resumen En el presente artículo, nos propusimos indagar desde un enfoque psicoanalítico la lógica que subyace a los afectos presentes en 43 entrevistas semiestructuradas y en profundidad realizadas en la ciudad de Medellín, en el marco del proceso de negociación política del conflicto armado y el acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), específicamente después de que se llevará a cabo el plebiscito por la paz, que tuvo lugar el 2 de octubre de 2016. Esta investigación cualitativa, realizada en el marco del proyecto “Barreras psicosociales para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia”, tuvo un enfoque fenomenológico-hermenéutico desde el cual se analizaron, según su contenido, las entrevistas a partir de la teoría psicoanalítica de los afectos. Esto permitió diseñar una matriz a partir de tres categorías principales: sujeto/subjetividad, Otro/discurso y goce, emergiendo once afectos identificados: amor, odio, ignorancia, indiferencia, esperanza, miedo, indignación, resentimiento, vergüenza, pudor y asco. Encontramos que el miedo es el afecto en el que se enlazan los demás, como punto de partida para la manipulación de las personas y operando como una vía efectiva para suscitar otros afectos como el odio. Estos afectos tienen en su núcleo la angustia, suscitada por lo que Freud llamó “el desamparo originario” y que guarda una relación con el Otro, que puede ser visto como protección o amenaza, de lo que se deriva la aparición de afectos que tocan lo real como el asco, la vergüenza y el pudor, siendo estos dos últimos necesarios para poder pensar, junto con la esperanza, el lazo social y los caminos para la paz.