Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo La formación como horizonte de temporalidadArtículo de Revista
Parte de Itinerario Educativo. Revista de la Facultad de Educación
Vol. 27, n. 62 (Jul-Dic., 2013)
Pagina(s) 169-183
Autor(es) Silva Carreño, Wilmer Hernando (Autor)
Idioma Español;
Resumen Una comprensión de la formación como proyecto centrado en la persona, en su humanización, conlleva a un análisis de cómo deviene sujeto susceptible de formar-se en el desarrollo propio de su temporalidad. En este artículo las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Husserl (2002), son el texto base que posibilita entrever la posibilidad de llevar el tiempo objetivo a los límites de la epojé, esto es, poner entre paréntesis al tiempo objetivo, trascendente a la conciencia. De lo cual se constituye el tiempo fenomenológico cuya característica es ser inherente a las vivencias y a la conciencia misma como una forma de unidad de todas las vivencias que integran el flujo de conciencia. En este sentido, intencionalidad, conciencia, mundo, temporalidad; constituyen elementos de reflexión y análisis fenomenológico como fundamentos para pensar la formación en correlación con la constitución de subjetividad e intersubjetividad.