Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo La variante frontal de la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Alzheimer típica: un estudio comparativoArtículo de Revista
Parte de Anales de Psicología
Vol. 29 n. 1 (Ene-2013)
Pagina(s) 293-300
Autor(es) Fernández Calvo, Bernardino (Autor)
Ramos Campos, Francisco (Autor)
Idioma Español;
Resumen Una de las características de la Enfermedad de Alzheimer (EA) es su heterogeneidad clínica. Así, la presentación atípica frontal o disejecutiva es cada vez más conocida, aunque los factores subyacentes se desconocen. En este estudio se comparó el rendimiento neuropsicológico de dos grupos de pacientes con EA (variante frontal -EAvf- y típica -EAT-). El grupo EAvf (n = 13) fue seleccionado por la existencia de una hipocaptación frontal. Los resultados revelaron que el grupo EAvf manifestó un trastorno disejecutivo grave, una sintomatología neuropsiquiátrica más severa (desinhibición y apatía), mayor deterioro funcional y generó mayor sobrecarga en el cuidador que el grupo EAT sin afectación frontal (n = 47). A pesar de que el grupo EAvf rindió más bajo en todos los test neuropsicológicos, solo se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en las tareas de velocidad de procesamiento y visuoconstrucción. El análisis de regresión logística reveló que las puntuaciones de velocidad de procesamiento y flexibilidad mental predicen significativamente el diagnostico de EAvf. La existencia de reflejo de graspin, anosognosia y la no posesión del APOE e4 también fue más prevalente en el grupo EAvf. Este grupo mostró una predominancia de varones y fue más propenso a tener una historia familiar positiva para la EA. Para concluir, el estudio sugiere que la EAvf representa un subtipo de EA que parece tener características clínicas, neuropsicológicas y genéticas diferentes a la EAT.
Objetos Asociados Ver libro electrónico