Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Análisis de la trayectoria formativa de la mujer en las ramas industriales de Formación Profesional en Galicia y su inserción sociolaboralArtículo de Revista
Parte de Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica/ Interuniversity Journal of Didactic
N. 2, Vol.28 (Dic. 2010)
Pagina(s) 181-201
Autor(es) Rial Sánchez, Antonio F. (Autor)
Mariño Fernández, Raquel (Autor)
Idioma Español;
Nota(s) País: Colombia
Resumen La persistencia de la discriminación de género en el panorama sociolaboral es una realidad que aún persiste en varios países desarrollados como España. Dicha discriminación se hace explícita tanto a nivel horizontal como a nivel vertical y se puede observar, con gran facilidad, en los indicadores estandarizados que trimestralmente nos ofrecen la EPA o el INE3 o en indicadores más cualitativos que verifican la persistencia de dicha discriminación como son el reconocimiento social del trabajo o las oportunidades de promoción profesional. Así, al realizar un primer balance de las estadísticas de mujeres matriculadas en la Fp de Galicia en los últimos diez años, observamos que las alumnas de formación Profesional elegían familias profesionales que tradicionalmente habían sido desempeñadas por mujeres, mientras que los alumnos seleccionaban aquellas ejercidas por hombres. esta vinculación de profesiones con lo masculino o con lo femenino responde más a un proceso histórico de transmisión de estereotipos socioculturales que a un catálogo riguroso de competencias asociadas a un género o a otro. Por consiguiente, el objeto de este estudio consistió en analizar las trayectorias formativas y de inserción laboral de las mujeres que habían decidido formarse y trabajar en sectores profesionales de las ramas industriales en Galicia. Para ejecutar este estudio se ha recurrido a una metodología de triangulación de datos, combinando instrumentos de recogida de datos de carácter cualitativo y cuantitativo. Como conclusiones generales destacamos el poco interés que suscitan las problemáticas de igualdad -así como las escasas iniciativas que sobre igualdad- se promueven en los centros formativos y la reticencia del empresariado a modificar y/o erradicar los clichés y estereotipos que dificultan la consecución de una igualdad plena, tanto en el plano formativo como en el sociolaboral
Objetos Asociados Ver libro electrónico