Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Apropiación de recursos y estrategias 2.0 para la innovación educativa en la docencia universitariaArtículo de Revista
Parte de Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica/ Interuniversity Journal of Didactic
N. 2, Vol.28 (Dic. 2010)
Pagina(s) 61-77
Autor(es) Hinojo Lucena, Francisco Javier (Autor)
Trujillo Torres, Juan Manuel (Autor)
Idioma Español;
Nota(s) País: Colombia
Resumen Nos encontramos en un momento en el que la web pertenece al colectivo de usuarios y es que éstos reciben información pero también la crean, acceden al conocimiento pero lo comparten y finalmente hacen circular en red todo ello desde un cambio de actitud para cambiar y mejorar el mundo. Las herramientas web 2.0 están facilitando enormemente dichas posibilidades y se encuentran incardinadas como base en procesos de mejora de calidad de instituciones educativas entre otras. La complejidad propia de la tecnología está desapareciendo en beneficio de los datos y el usuario final. en definitiva, permisibilidad manifiesta para la expresión del usuario confiriéndole autonomía e inteligencia en base a una arquitectura de la participación. Sin embargo, el uso didáctico de dichas herramientas aún no ha llegado a exprimirse totalmente y es el docente el primer implicado en dicho proceso innovador y quien debe reflexionar y proponer tras un razonamiento profundo. Nos encontramos en un momento en el que la web pertenece al colectivo de usuarios y es que éstos reciben información pero también la crean, acceden al conocimiento pero lo comparten y finalmente hacen circular en red todo ello desde un cambio de actitud para cambiar y mejorar el mundo. Las herramientas web 2.0 están facilitando enormemente dichas posibilidades y se encuentran incardinadas como base en procesos de mejora de calidad de instituciones educativas entre otras. La complejidad propia de la tecnología está desapareciendo en beneficio de los datos y el usuario final. en definitiva, permisibilidad manifiesta para la expresión del usuario confiriéndole autonomía e inteligencia en base a una arquitectura de la participación. Sin embargo, el uso didáctico de dichas herramientas aún no ha llegado a exprimirse totalmente y es el docente el primer implicado en dicho proceso innovador y quien debe reflexionar y proponer tras un razonamiento profundo. Nos encontramos en un momento en el que la web pertenece al colectivo de usuarios y es que éstos reciben información pero también la crean, acceden al conocimiento pero lo comparten y finalmente hacen circular en red todo ello desde un cambio de actitud para cambiar y mejorar el mundo. Las herramientas web 2.0 están facilitando enormemente dichas posibilidades y se encuentran incardinadas como base en procesos de mejora de calidad de instituciones educativas entre otras. La complejidad propia de la tecnología está desapareciendo en beneficio de los datos y el usuario final. en definitiva, permisibilidad manifiesta para la expresión del usuario confiriéndole autonomía e inteligencia en base a una arquitectura de la participación. Sin embargo, el uso didáctico de dichas herramientas aún no ha llegado a exprimirse totalmente y es el docente el primer implicado en dicho proceso innovador y quien debe reflexionar y proponer tras un razonamiento profundo. Nos encontramos en un momento en el que la web pertenece al colectivo de usuarios y es que éstos reciben información pero también la crean, acceden al conocimiento pero lo comparten y finalmente hacen circular en red todo ello desde un cambio de actitud para cambiar y mejorar el mundo. Las herramientas web 2.0 están facilitando enormemente dichas posibilidades y se encuentran incardinadas como base en procesos de mejora de calidad de instituciones educativas entre otras. La complejidad propia de la tecnología está desapareciendo en beneficio de los datos y el usuario final. en definitiva, permisibilidad manifiesta para la expresión del usuario confiriéndole autonomía e inteligencia en base a una arquitectura de la participación. Sin embargo, el uso didáctico de dichas herramientas aún no ha llegado a exprimirse totalmente y es el docente el primer implicado en dicho proceso innovador y quien debe reflexionar y proponer tras un razonamiento profundo. Nos encontramos en un momento en el que la web pertenece al colectivo de usuarios y es que éstos reciben información pero también la crean, acceden al conocimiento pero lo comparten y finalmente hacen circular en red todo ello desde un cambio de actitud para cambiar y mejorar el mundo. Las herramientas web 2.0 están facilitando enormemente dichas posibilidades y se encuentran incardinadas como base en procesos de mejora de calidad de instituciones educativas entre otras. La complejidad propia de la tecnología está desapareciendo en beneficio de los datos y el usuario final. en definitiva, permisibilidad manifiesta para la expresión del usuario confiriéndole autonomía e inteligencia en base a una arquitectura de la participación. Sin embargo, el uso didáctico de dichas herramientas aún no ha llegado a exprimirse totalmente y es el docente el primer implicado en dicho proceso innovador y quien debe reflexionar y proponer tras un razonamiento profundo.
Objetos Asociados Ver libro electrónico