Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo El sentido sistemático de la lectura hegeliana de PlotinoArtículo de Revista
Parte de Tópicos: Revista de Filosofía
No. 61 (Julio-Diciembre 2021)
Pagina(s) 69-107
Autor(es) Montecinos Fabio, Sergio (Autor)
Serey Aguilera, Juan (Autor)
Idioma Español;
Resumen Existe una afinidad entre la filosofía de Hegel y el neoplatonismo que el propio filósofo se encargó de señalar. Sostenemos que esta afinidad tiene razones de orden sistemático e involucra aspectos teóricos y prácticos de ambas filosofías. Para argumentar en dicha dirección abordaremos el tratamiento de la filosofía de Plotino en las Lecciones hegelianas sobre la historia de la filosofía. Buscaremos mostrar que, para Hegel, Plotino elabora en la Antigüedad, por primera vez, una compleja síntesis de los principios filosóficos que anteceden a su propio pensamiento. Por este motivo, la exposición especulativa hegeliana adscribe al neoplatonismo la categoría lógica de totalidad. En esta síntesis de principios finitos -que buscaremos determinar en el artículo-, Hegel reconoce tareas y problemas cercanos a los de su filosofía, ¿pero podemos afirmar por esto que la filosofía de Hegel es un neoplatonismo moderno, o hay un punto en el que ambos proyectos revelan tener una incompatibilidad fundamental?