Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Pastoral Mega-Urbana Marginal: reflexiones de Sociología y Pastoral FundamentalesArtículo de Revista
Parte de Medellín: Biblia, teología y pastoral para América Latina y El Caribe
Vol. 39 N. 155 (Jul. - Sep. 2013)
Pagina(s) 413-435
Autor(es) Strotmann, Norbert (Autor)
Idioma Español;
Resumen El autor sostiene que para poder diseñar de modo relevante la pastoral mega-urbana marginal es indispensable comprender el sentido y la razón de la diferencia entre la vida en el campo y la vida en la ciudad. Impulsado por su afirmación inicial, el autor estructura su texto en dos partes. En la primera parte hace un análisis de las diferencias que existen entre las orientaciones elementales de las acciones humanas en el agro y las orientaciones elementales de las acciones humanas en la vida urbana, para detenerse a considerar “la diferencia que marca la diferencia”. Después de señalar los factores estructurales de la pastoral América Latina y de haber insistido en que el aporte que pretende se refiere concretamente a la realidad mega urbana marginal del Continente, en la segunda de su artículo el autor traza algunas líneas para la Pastoral que denomina Mega-Urbana Marginal, estructurando sus aportes en cuatro grandes apartados: la visión de la Pastoral Mega Urbana Marginal, su forma social, sus colaboradores, y la interpretación que ha de procurar con la Mega ciudad. De esta manera el autor adelanta algunos elementos para dar respuesta a la pregunta que el mismo texto se plantea: “¿cómo puede la Iglesia hacer llegar al Señor a la gente que se encuentra en una situación nueva, en una situación marginal y mega-urbana?”.