Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Perfil humanista de la universidad jesuitaArtículo de Revista
Parte de Eca: estudios centroamericanos.
Año.69.N°736(2014)
Pagina(s) 105-118
Autor(es) Tojeira, José María (Autor)
Idioma Español;
Resumen Unas palabras sobre el humanismo. Antes de hablar del perfil humanista de la universidad jesuita o de inspiración cristiana e ignaciana, permítanme recordar breve-mente algunas ideas sobre el humanismo. Lo que hoy llamamos humanismo nace a finales de la Baja Edad Media, para terminar imponiéndose en la época del Renacimiento. Fundamentalmente, se trata de una forma de existencia espiritual refinada presente en clases pudientes citadinas, que buscaban una autorrealización autónoma, paralela al orden medieval. Unía un profundo sentimiento espiritual de autorrealización-divinización con el humanismo autónomo grecolatino. Cicerón era el guía, Petrarca el más claro representante. La idea agustiniana de que “Cristo es nuestro Dios, Cicerón el príncipe de nuestro saber decir”, expresa en parte ese modo de entender el mundo desde las virtudes clásicas grecolatinas unidas a la fe cristiana