Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Alimentación divina: gastroerotismo y deseo eucarísticoArtículo de Revista
Parte de Concilium: Revista internacional de Teología
N. 310 (2005): Hambre, Pan y EcucaristÍa
Pagina(s) 15-26
Autor(es) Méndez-Montoya, Ángel F. (Autor)
Idioma Español;
Resumen En otoño de 1972 la revista Deadalus publicó un exquisito ensayo del escritor mejicano Octavio Paz titulado “Erotismo y gastrosofía” 1. En él, Octavio Paz evoca la idea central de la obra El nuevo mundo amoroso de Charles Fourier, para quien el erotismo y la gastrosofía (el gusto por los alimentos y la gastronomía) constituyen los placeres más importantes de la vida humana: el primero es el más intenso y el segundo es el más extendido. Para Paz, estas dos formas de placer están en el fondo relacionadas con la realidad misma del deseo, un deseo que “simultáneamente nos revela lo que somos y nos llama a trascendernos para convertirnos en los otros” 2. Paz describe el deseo como “el agente activo, el productor secreto de los cambios, tanto del paso de un sabor a otro como del contraste entre sabores y texturas. El deseo, en la gastronomía y el erotismo, inicia un movimiento entre sustancias, los cuerpos y las sensaciones.