Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Iglesias de África y estructuras eclesiales adaptadasArtículo de Revista
Parte de Concilium: Revista internacional de Teología
N. 317 (2006): Cristianos Africanos
Pagina(s) 91-106
Autor(es) Recchi, Silvia (Autor)
Idioma Español;
Resumen La imagen de la Iglesia del Vaticano II, como pueblo de Dios en marcha en medio de la historia y construyéndose en el tiempo, da testimonio de una visión eclesiológica madurada a través de una percepción cultural del mundo contemporáneo y de sus problemas. Esta visión ha contribuido a dar al Concilio un gran alcance pastoral. Según la eclesiología del Vaticano II, la Iglesia universal se comprende a partir de sus realizaciones locales y se manifiesta concretamente en la comunión entre todas las Iglesias. La Iglesia de Jesucristo es “la comunidad universal de los discípulos del Señor, que se hace presente y operante en la particularidad y la diversidad de las personas, de los grupos, de los tiempos y de los lugares” 1. La expresión eclesiológica más significativa de Lumen gentium, según la cual la única Iglesia católica existe en las Iglesias y a partir de las Iglesias particulares (“in quibus et ex quibus”), pone de manifiesto que la Iglesia universal, que se realiza en las Iglesias particulares, existe como una realidad en sí misma plural, constituida materialmente por todas esas Iglesias particulares.