Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Las comunidades eclesiales de base en la teología africana: fraternidades de Evangelio e iniciativas sociopolíticasArtículo de Revista
Parte de Concilium: Revista internacional de Teología
N. 317 (2006): Cristianos Africanos
Pagina(s) 33-48
Autor(es) Malu Nyimi, Modeste (Autor)
Idioma Español;
Resumen Las comunidades eclesiales vivas de base son sin duda hechos, fenómenos históricos. Por esta razón su aparición se sitúa dentro de la historia de la Iglesia y la sociedad. Sin embargo, las causalidades históricas no son meramente empírico-positivas, también son metafísico-religiosas. Recordemos y tengamos presente esta lección: “En la dinámica tradicional no (existe) dicotomía entre lo sagrado y lo profano. Por el contrario, es en el contexto profano donde se (vive) la experiencia de lo sagrado. La Iglesia debe tomar seriamente en consideración este saludable planteamiento de nuestra sociedad africana” 1. Comprender las comunidades eclesiales vivas de base no supone sólo situarlas en su contexto histórico y eclesial, sino también acercarse al alma religiosa que las constituye y que ellas resguardan, tal como ésta se encuentra recapitulada en el proyecto contextual de la teología africana.