Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Morir y resucitar en una tradición popularArtículo de Revista
Parte de Concilium: Revista internacional de Teología
N. 318 (2006): La resurreción de los muertos
Pagina(s) 27-36
Autor(es) Irarrázaval, Diego (Autor)
Idioma Español;
Resumen Así como el morir es adornado y ocultado en sociedades desarrolladas, de modo similar es escamoteado el resucitar. Ir a un funeral es visto como una pérdida de tiempo. Es devaluado el hecho de que uno ¡muere y resucita! Muchas personas acumulan diversiones veloces y superficiales, y desconocen celebraciones pausadas y solidarias. Esta devastadora deshumanización ha sido difundida y en parte asimilada en todo el planeta. Sin embargo, en las Américas y en otros continentes persisten buenas tradiciones que reconstruyen la modernidad. El contacto con “difuntos vivientes” es un denominador común en pequeñas y grandes civilizaciones del mundo. La población latinoamericana y en especial la indígena encara bien la muerte y también visualiza –a su modo– la nueva vida.