Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo La toma de posesión de la tierra de Canaán por Israel en el libro del DeuteronomioArtículo de Revista
Parte de Concilium: Revista internacional de Teología
N. 320 (2007): Conflictos de la tierra, utopías de la tierra
Pagina(s) 55-63
Autor(es) Tchapé, Bosco Bosco (Autor)
Idioma Español;
Resumen J unto a la Alianza y la Torá, la tierra forma parte de los temas fundamentales del Antiguo Testamento. Son muchos los autores cristianos que han dedicado sus investigaciones a este tema 1 . Por ejemplo, para Rendtorff el tema de la tierra “impregna de tal modo todos los ámbitos del Antiguo Testamento que no existe otro tema tan apropiado para trazar el hilo conductor que nos ayude al proyecto global de elaborar una teología del Antiguo Testamento” 2 . La promesa de la tierra hecha a Abrahán en Gn 12,1 es aún imprecisa. Dios le dice: “Sal de tu tierra, de entre tus parientes y de la casa de tu padre, y vete a la tierra que yo te indicaré”. El país de Canaán no aparece concretamente hasta Gn 12,5. Los patriarcas vivirán primeramente en una “tierra extranjera”, porque ésta se halla habitada por los cananeos. Pero Dios renueva su promesa en Gn 17,8: “Os daré a ti y a tus descendientes la tierra en la que ahora peregrinas, toda la tierra de Canaán, en posesión perpetua; y yo seré vuestro Dios”, y también en numerosas ocasiones a lo largo de la historia de los patriarcas (cf. Gn 26,1-5; 35,9-15; 48,3), incluso al comienzo de la estancia de Israel en Egipto (Ex 6,1-8).