Encuentro de saberes y otras formas de hacer escuela.

Autores/as

  • Victor Manuel Rodríguez Murcia
  • Gilberto Eduardo Vásquez Arias

DOI:

https://doi.org/10.17227/01224328.1288

Resumen

Se presenta una experiencia pedagogías de aplicación de la técnica de la historia oral en la enseñanza de las ciencias sociales con los grados 4º y 5º de educación básica primaria. El proceso pedagógico en la enseñanza de la historia implica serias dificultades que repercuten en la apatía de los estudiantes respecto a esta ares del conocimiento. La problemática muestra que la forma de enseñanza, como la ausencia de estrategias dirigidas al desarrollo de capacidades de pensamiento histórico, es una causa del desinterés hacia el aprendizaje de la historia. La historia oral, como técnica de investigación, se convierte en una herramienta que permite modificar las prácticas tradicionales en la escuela, dando un giro a las relaciones y los roles de quienes participan en la construcción del conocimiento, involucrando temáticas no tradicionales y haciendo posible el desarrollo de capacidades de pensamiento social.

Citaciones

Crossref Cited-by logo
0

Métricas PlumX

Visitas

1078

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2006-12-14

Cómo citar

Rodríguez Murcia, V. M. y Vásquez Arias, G. E. (2006). Encuentro de saberes y otras formas de hacer escuela. Nodos y Nudos, 3(21). https://doi.org/10.17227/01224328.1288

Número

Sección

ROLLOS NACIONALES

Métricas PlumX