Ayuda
Ir al contenido

Introducción y primeras aplicaciones del "slöjd": trabajos manuales según el sistema de Nääs (Suecia) en España

  • Autores: Francesca Comas Rubí
  • Localización: Historia de la educación: Revista interuniversitaria, ISSN-e 2386-3846, ISSN 0212-0267, Nº 20, 2001 (Ejemplar dedicado a: La educación popular en los siglos XX y XXI), págs. 261-282
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • An introduction to and description of the first Spanish applications of "slöjd": a system of manual work following the Swedish Nääs method
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se sabe que el estudio y aplicación de los trabajos manuales con madera en las escuelas públicas españolas según el sistema de Nääs (Nääs slöjd) se convirtieron en obligatorios a partir de 1901, gracias a un R.D. firmado por el ministro Romanones. Pero, cómo se conoció este sistema en España, cuándo se introdujo y quién lo propició, o dónde y cómo se desarrollaron las primeras aplicaciones del mismo, son cuestiones que a nuestra historiografía le son menos familiares. En este trabajo, a través de numerosa documentación inédita, parte de ella localizada en Nääs (Suecia), se intentan esclarecer estos puntos, obteniendo como resultado un detallado análisis de la introducción del Nääs slöjd en España a finales del siglo XIX, curiosamente -o no- bajo una evidente, aunque implícita, influencia institucionista.

    • English

      The study and application of the Nads slôjd system of manual work with wood is known to have become a compulsory part of the syllabus in Spanish state schools in 1901, thanks to a Royal Decree signed by the then Minister of Education, the Honourable Romanones. However, written history is far less familiar with questions such as how this system came to be known in Spain, when it was introduced, who encouraged its use or where and how it was first applied. In this study, with the aid of a large number of hitherto unpublished documents (some of which were found in Nààs, Sweden), we shall try to answer these questions and, as a result, produce a detailed analysis of the introduction of Nads slojd to Spain at the end of the 19th century, strangely enough (or perhaps not) under the clear, but implicit influence of the Spanish movement for free-thinking methods of education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno