Detalles del Título
Detalles del Título

< Ant.
Sig. >
 
Título Freud y la filosofía en el debate Foucault-Derrida / Numar Alberto Muriel RestrepoLibros / Impreso - Libros
Autor(es) Muriel Restrepo, Numar Alberto (Autor)
Forero Reyes, Yelitsa Marcela (Director Tesis)
Publicación Bogotá (Colombia) : Pontificia Universidad Javeriana, 2013
Descripción Física 101 p
Idioma Español;
Clasificación(es) 150.195
Materia(s) Foucault, Michel, 1926-1984 - Crítica e interpretación; Derrida, Jacques, 1930-2004-critica e interpretación; Psicoanálisis y Filosofía;
Nota(s) Contenido. Introducción. Capítulo 1 : El debate: los episodios y los temas.-- Capítulo 2. Humus communis.-- Capítulo 3. Freud en el primer Foucault y precedentes en la cuestión cartesiana.-- Capítulo 4. La historia de la locura.-- Capítulo 5. Los episodios posteriores a "cogito e historia de la locura".-- Capítulo 6. La violencia del lenguaje y los elementos para un no-final del debate.-- Capítulo 7. Consideraciones finales.-- Capítulo 8. Bibligrafía.
Incluye referencias bibliográficas
Tesis : Doctoral en Filosofía. -- Pontificia Universidad Javeriana, 2013.
Titulo de la port. adicional : Excerpta Dissertationis
Resumen El objetivo de la investigación fue mostrar las razones del desplazamiento en la crítica de Derrida a Foucault, que va de Descartes a Freud respecto de la relación razón-locura y sobre la posibilidad de la historia y, en el marco de las obras de ambos autores que desarrollan el debate, rastrear los más relevantes aspectos relacionados con la presencia del psicoanálisis en ellos, resaltando el valor epistémico y ontológico de esas relaciones. Para iniciar la investigación, fue preciso encontrar un punto de partida desde el cual poder mostrar el momento previo al que originó la separación, y también aquello que los vinculó en un humus communis. Este fue impactado en forma singular por las circunstancias vivenciadas por ambos, por los grandes problemas y por los grandes debates filosóficos de principios del Siglo XX, que a su vez los llevaron a compartir la historicidad del pensamiento y la irreductible historicidad de la experiencia, comprobando que ni la objetividad empírica, ni la subjetividad trascendental, pueden sustentarse fuera del lenguaje.
Disponibilidad
CodBarras Localización Ubicación Habitual Signatura Estado Categoría
0000080239Universidad de San Buenaventura - Sede BogotáColección 2 Piso150.195/M977fDisponibleGeneral