Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Las elecciones del año 2003 y la "difícil combinación" institucionalArtículo de Revista
Parte de Eca: estudios centroamericanos.
Año.58.N°653-654(2003)
Pagina(s) 213-238
Autor(es) Artiga González , Álvaro (Autor)
Idioma Español;
Resumen En este trabajo, el autor hace una aproximación "institucionalista" a los desafíos que se plantean a los principales actores políticos del país, dado el resultado electoral del año 2003. Desde este punto de vista, ninguno de los partidos que gane las elecciones de 2004 tendrá, por sí mismo, una mayoría legislativa que le permita gobernar. Ello planteará la necesidad de practicar una política de alianzas, entre las diversas fracciones de la Asamblea Legislativa, elegida en marzo de 2003. En realidad, se trata de una práctica que vienen realizando los partidos ARENA y PCN, desde los años ochenta del siglo pasado. Un probable gobierno de izquierda también tendrá que recurrir a la práctica de alianzas amplias preelectorales y postelectorales. Así lo exige el diseño salvadoreño de las instituciones políticas, el cual combina: el presidencialismo con el multipartidismo. La representación proporcional y un alto nivel de polarización vuelven aún más difícil esta combinación. La investigación politológica comparativa hecha sobre los casos latinoamericanos sugiere que la única forma de evitar las crisis institucionales, dada esta "difícil combinación", es mediante la constitución de gobiernos de coaliciones mayoritarias.