Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Análisis de la coyuntura económica. Primer semestre del 2003Artículo de Revista
Parte de Eca: estudios centroamericanos.
Año.58.N°657-658(,2003)
Pagina(s) 673-709
Autor(es) Argüello de Morera, Aída (Autor)
Escobar, Beatriz (Autor)
Hernández , Xiomara (Autor)
Lazo, Francisco (Autor)
Vega , Lilian (Autor)
Idioma Español;
Resumen En esta ocasión se presenta un análisis crítico de la gestión de la política fiscal del gobierno de Flores, la cual muestra deterioro. El gobierno no solo no ha podido incrementar la captación de impuestos, sino que también ha devuelto una mayor proporción de los impuestos recibidos de forma bruta. La segunda parte del informe incluye la evolución reciente y el estado de los diferentes sectores que componen la economía del país. De acuerdo con los resultados, la economía continua en su ciclo de bajo crecimiento, sin señales claras de recuperación. En un régimen de dolarización, en el cual prácticamente no existe la política monetaria, la política fiscal es el instrumento que el gobierno tiene para ayudar a lograr los objetivos de crecimiento, al mismo tiempo que es fundamental para mantener la estabilidad macroeconómica. En este contexto, la política fiscal del gobierno tiende a romper con la estabilidad macroeconómica y a profundizar el lento crecimiento de la economía nacional. Por tanto, no sólo hay que tratar de mejorar la gestión del sector fiscal, sino también la del sector externo. Mejorar el desempeño en el sector externo implica mejorar el desempeño de las exportaciones. Mientras esto no mejore sustancialmente, serán las remesas y el endeudamiento los. "estabilizadores" de los desequilibrios anuales de cono plazo; sin embargo, esta situación no es sostenible a mediano y largo plazo.