Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Neurobiología de las Funciones Ejecutivas: contribuciones recientes surgidas de estudios en pacientes con lesiones cerebrales focales y de estudios de Neuroimágenes FuncionalesArtículo de Revista
Parte de Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias
Vol. 4, Suplemento (Jun. 2002)
Pagina(s) 9-20
Autor(es) Manes, Facundo F. (Autor)
Sarasola, Diego (Autor)
Sabe, Liliana R. (Autor)
Leiguarda, Ramón C. (Autor)
Idioma Español;
Materia(s) Lesiones cerebrales; Neuroimagen; Neurobiología;
Resumen Mientras la importancia de la corteza prefrontal para las funciones ejecutivas no sea discutida, no existe consenso acerca de las precisas especificaciones de estas funciones. Aunque algún grado de especialización regional dentro de la corteza frontal parece inevitable, los trabajos neuropsicológicos en humanos, electrofisiológicos, de lesiones en monos, y de neuroimagen funcional que han intentado mapear funciones cognitivas específicas en subdivisiones anatómicas, no han mostrado un panorama claro. A medida que se va avanzado en la definición de los medios de diagnóstico por imagen, y ante la revisión crítica de las herramientas neuropsicológicas frecuentemente usadas, se va abandonando la concepción clásica del lóbulo frontal, como una zona con un cúmulo de funciones distintas agrupadas anárquicamente, y como uns zona donde se especialice sólo una de éstas. Tal reformulación de conceptos abarca también, la memoria de trabajo que requiere manipulación de la información, la cual es muy difícil de distinguir (por la zona cerebral activada), de otros procesos congnitivos, como por ejemplo la planificación. La coincidencia en las zonas activadas, no necesariamente implica que sean parte de una misma función; existen varias explicaciones alternativas, que van desde la aún imperfecta definción de los medios como imágenes, hasta afirmar que una de las fuciones necesite de la otra, sin ser una función idéntica desde el punto de vista neuropsicológico.