Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo La transformación conceptual del modelo político clásico del Estado en Tomás de AquinoArtículo de Revista
Parte de Díkaion : Revista de Fundamentación Jurídica
Año 33.Vol.28 No.2 ( Diciembre 2019)

Pagina(s) 333-354
Autor(es) Magoja, Eduardo Esteban (Autor)
Idioma Español;
Resumen En términos conceptuales, la historia de la teoría política presenta, grosso modo, dos grandes modelos explicativos acerca del surgimiento y los fines del Estado. Por un lado, un modelo clásico representado por Platón, Aristóteles y Cicerón, que se caracteriza por el propósito de lograr la conformación de hombres virtuosos. Por otro lado, un modelo propio de la Modernidad, que concibe el Estado como una consecuencia para satisfacer las necesidades de la vida, solucionar los conflictos entre los particulares y garantizar su preservación. Entre ambos momentos históricos (Antigüedad y Modernidad), el pensamiento político medieval esconde la llave para poder comprender ese viraje. De hecho, tal aspecto fue advertido hace tiempo por Arendt, Habermas y, mucho más recientemente, por Bertelloni. Focalizados en esta temática, este trabajo tiene el propósito de analizar cómo se presenta en Tomás de Aquino ese desplazamiento a partir de una (in)consciente resemantización del concepto de naturaleza (phýsis/natura), y también a raíz de la emergencia de un contexto de enunciación especial que posibilitó la novedad.