Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo El problema de Dios como problema de la realidadArtículo de Revista
Parte de Eca: estudios centroamericanos.
Vol.36.N°396-397(1981)
Pagina(s) 981-996
Autor(es) Membreño Idiáquez, Marcos (Autor)
Idioma Español;
Resumen El propósito de esté trabajo no es el de demostrar la existencia de Dios, ni tampoco el de probar racionalmente su inexistencia. Y, me nos aún, verificar si cada filósofo consigue demostrar o no la existencia de Dios. Lo único que interesa es escudriñar qué es lo que se pone en juego en eso que podemos denominar "el problema de Dios". Es decir, independientemente de que Dios exista o no exista, hay que averiguar qué cuestiones entran en juego en este problema que algunos, para evitar las resonancias religiosas y teológicas, han llamado el problema del absoluto. Tanto los que se dedican a probar la existencia de Dios, como aquellos que la niegan, haciendo abstracción de si unos y otros lo consiguen convincentemente, ponen en juego una serie de problemas filosóficos, éticos, políticos, etc., en los que se baraja, de una u otra manera, la realidad humana. El estudio trata de desentrañar estos problemas que, implícita o explícitamente, se hacen presentes en el tratamiento del problema de Dios. En la pregunta por el origen de la totalidad de lo real, en el fenómeno del mal en el mundo, en la cuestión de la transcendencia de la realidad humana y en algunos problemas epistemológicos, el problema de Dios como problema de lo absoluto de la realidad hace su aparición. Pero no como problema estricta y primariamente conceptual, sino como problema de la realidad misma. Ateos o creyentes, es la realidad la que empuja a plantear el problema de Dios...