Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Investigación sobre la industrialización del añil en El SalvadorArtículo de Revista
Parte de Eca: estudios centroamericanos.
Vol.38.N°412(1983)
Pagina(s) 143-166
Autor(es) Esquivel, Olga Armida (Autor)
Idioma Español;
Resumen El presente estudio tiene como objeto, evaluar técnica y económicamente la posibilidad de hacer del añil, planta silvestre nacional, una industria de impacto en la economía del país. La investigación se centraliza en la identificación de la naturaleza (enzimática-microbiana) del proceso de producción del colorante índigo, y en el control de las variables que componen las diversas etapas del proceso de obtención, estableciendo las condiciones de operación que dan los mejores rendimientos; además se incluyen aspectos referentes a la comercialización, demanda de precios del colorante en forma de polvo. Este trabajo se efectuó de la manera siguiente: primero, se realizó una investigación bibliográfica; y segundo la experimentación, cuya metodología se estructuró así, experiencias a nivel de laboratorio de la técnica artesanal, ensayos a nivel laboratorio y posteriormente piloto de las dos etapas (maceración y oxidación). Los resultados, a la fecha, se resumen enunciando: "Que el indago en la planta (jiquilete) está formado en las hojas y se encuentra contenido en el tejido en un glucósido, soluble en agua, indican, el cual es de color amarillo pálido. Este glucósido se transforma por acción enzimática a Indoxyl y Glucosa, la cual al oxidarse se transfiere a "índigo".