Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo La salud en tiempos de guerraArtículo de Revista
Parte de Eca: estudios centroamericanos.
Vol.46.N°513-514(1991)
Pagina(s) 653-673
Autor(es) Instituto de Derechos Humanos de la UCA (Autor)
Idioma Español;
Resumen La salud es un derecho de toda ciudadano salvadoreño. Aún antes del conflicto bélico actual, el sistema de salud del país era deficiente e inadecuado. Al igual que muchos otros países subdesarrollados, en El Salvador no se dedicaban suficientes recursos humanos, técnicos, y económicos al desarrollo de un sistema adecuado de salud; tampoco hubo un buen uso de los recursos disponibles ni una planificación de largo plazo con miras a mejorar la salud de las mayorías populares. El Salvador es distinto de los demas países subdesarrollados, porque el conflicto bélico de más de 11 años de duración ha aumentado la necesidad y la demanda de los cuidados de la salud, ha acelerado el deterioro de las condiciones de la salud, y ha hecho aún más visible y sentida la falta de una buena salud entre las mayorías populares. Si tomamos las condiciones de salud de la población y los esfuerzos del gobierno por proveer y cubrir las necesidades básicas de la población salvadoreña como un indicador de una democracia real, todavía estamos muy lejos de ella. Estamos ya muy mal en el área de salud y los esfuerzos para cambiar y mejorar no son suficentes. El deterioro de los servicios de la salud en El Salvador se debe sobre todo a factores controlados por el gobierno y la Fuerza Armada. Es necesario redefinir las prioridades y hacer cambios estructurales significativos para mejorar la salud del pueblo salvadoreño y así llegar a una paz verdadera. Las necesidades de salud son parte fundamental de las necesidades básicas insatisfechas que se encuentran en la raíz del conflicto.