Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Función liberada de la filosofíaArtículo de Revista
Parte de Eca: estudios centroamericanos.
Vol.40.N°435-436(1985)
Pagina(s) 45-64
Autor(es) Ellacuría Beascoechea, Ignacio, 1930-1989 (Autor)
Idioma Español;
Resumen La filosofía desde siempre, aunque de diversas formas, ha tenido que ver con la libertad porque la relación filosofía-libertad toca a fondo el propósito fundamental del saber filosófico, el cual, aunque puede definirse como una búsqueda de la verdad, difícilmente podría quedar reducido a una búsqueda de la verdad por la verdad. Por eso, por razones más prácticas que especulativas, este artículo tiene como punto de partida dos constataciones fundamentales para un quehacer filosófico realmente latinoamericano. La primera constatación que hace el autor es que en América Latina predominan unas condiciones de opresión y de represión a las que han contribuido, directa o indirectamente, si no filosofías estrictamente tales, al menos formulaciones ideológicas de esas filosofías y las realidades socio-económicas y políticas que son su suelo nutricio e interés principal. La segunda constatación importante es que América Latina no ha producido una filosofía propia en cuanto originada desde su propia realidad histórica y que desempeñe, al mismo tiempo, una función liberadora respecto a aquella realidad. En consecuencia, en las siguientes páginas se precisa qué función liberadora le corresponde a la filosofía aquí y ahora para, sin dejar de ser filosofía, antes bien reconstituyéndose como tal, ser realmente filosofía para liberar a la totalidad de la cultura y de las estructuras sociales, dentro de las cuales las personas tienen que autorrealizarse libremente.