Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Un programa de estabilización y reactivación económicaArtículo de Revista
Parte de Eca: estudios centroamericanos.
Vol.41.N°450(1986)
Pagina(s) 275-290
Autor(es) Ibisate , Francisco Javier (Autor)
Idioma Español;
Resumen El presente artículo, extracto de una exposición pública hacha por profesores del departamento de economía (UCA) sobre las nuevas medidas económicas del gobierno, se ciñe a presentar y comentar el marco limitante, económico y política, en que se ha decretado el “Programa de estabilización y reactivación económica. “no hay un juicio de valor sobre la bondad de estas medidas, sino más bien se parte de la hipótesis de que carecen de eficiencia positiva en el orden a lograr la estabilización y la reactivación. Más bien se enfatiza el hecho de que estos dos términos (estabilización-reactivación) son problemas superficiales, en el sentido de que derivan de problemas más fundamentales o estructurales, tanto por lo que atañe a nuestras relaciones económicas-políticas externas, como por lo que se refiere a nuestra relaciones económicas y sociales internas. Hacia afuera, hay que aunar esfuerzos con otros países deudores a combinar el pago de deuda y desarrollo social. Hacia dentro, la economía de crisis y guerra prolongadas requieren iniciar el camino hacia un modelo más austero, más sencillo, más equitativo en la distribución del sacrificio. Y bajo cualquier supuesto nada se podría lograr en el orden económico, mientras no se ponga fin al mal de la guerra.