Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo La santería cubana en Venezuela, nuevo campo de acción para la pastoral.Artículo de Revista
Parte de Albertus Magnus: Revista interdisciplinar
Vol.6 No.1 (2015)

Pagina(s) 199-218
Autor(es) Morán Soto, Edixsandro de Jesús (Autor)
Idioma Español;
Resumen Este artículo muestra de manera general la práctica de la santería en Venezuela, que hunde sus raíces en su anterior vida en África, que se extiende en sus ramas hasta Cuba con la llegada de los esclavos a esta tierra, y que en la última década hace nido en tierras venezolanas. Su influencia se deja ver sobre todo en gran parte de la población de los fieles católicos, quienes no logran distinguir prácticas de devoción popular con los ritos de santería; de los simpatizantes del gobierno chavista, quienes la han popularizado como la “religión de pueblo bolivariano”, en sintonía con las ideologías nacionalista del actual gobierno de Venezuela y, por supuesto, de las nuevas generaciones de los nacidos en el seno de estas comunidades santeras.Aquí señalamos también el fenómeno del auge de la santería en Venezuela en esta última década, con la llegada de médicos, profesores e ingenieros cubanos traídos a colaborar en la República Bolivariana en sus respectivas áreas, cargando consigo sus tradiciones y costumbres. Se introduce a nociones básicas de esta corriente como son: la Regla de Ocha, santería, los elementos del culto santero, sus ministros, sus divinidades “orichas”, sus principales festividades, para terminar con la presentación de lo que la Iglesia católica define como religiosidad popular, que es expresión de fe de un pueblo.