Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Comparando democracias incompletas : polarización política, la dinámica de las campañas electorales y la asistencia electoral en Nicaragua y El Salvador Artículo de Revista
Parte de Eca: estudios centroamericanos.
Año.52.N°587(1997)
Pagina(s) 869-900
Autor(es) Barnes, Wiliam A. (Autor)
Idioma Español;
Resumen Este artículo enfoca los paralelos y similitudes entre Nicaragua y El Salvador. Ambos poseen similitudes socioeconómicas, culturales, históricas y en el esquema institucional de gobierno. Asimismo han experimentado movimientos revolucionarios contra "dictaduras reaccionarias", guerras civiles y llevado a cabo procesos de paz, apoyados y mediados por la comunidad internacional, que han culminado en las "elecciones del siglo" (Nicaragua 1990, El Salvador 1994). En este sentido, El Salvador tiene un nivel alto de abstencionismo, contrariamente a lo que ocurre en Nicaragua, pero los comentarios se dirigen principalmente a la polarización entre izquierda y derecha. También explica la dinámica de las campañas electorales y su repercusión en los resultados finales. Ambos países cuentan con diferentes componentes de democratización que pueden prosperar, estancarse o ir hacia atrás, dado que los dos se caracterizan por tener democracias incompletas.