Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Reforma de salud reivindicativa, democrática y con enfoque públicoArtículo de Revista
Parte de Eca: estudios centroamericanos.
Año.58.N°651-652(2003)
Pagina(s) 21-41
Autor(es) Selva Sutter, Ernesto A. (Autor)
Idioma Español;
Resumen Los efectos adversos de la crisis política, económica y social, incluida la polarización de las fuerzas políticas, han abierto un espacio para discutir propuestas de reforma del sector salud, de carácter reivindicativo. Dada la crisis del sector salud, lo fundamental es profundizar en la definición de las funciones, los derechos y las responsabilidades de los actores. Una reforma de salud es un cambio, regido por un plan con una misión: mejorar la equidad, la calidad y la eficiencia del sistema actual. Un sistema con estas características exige la fusión del subsistema de seguridad social con el de los servicios públicos, es decir, la fusión de las distintas instituciones: el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Instituto Salvadoreño de Rehabilitación de Inválidos, Bienestar Magisterial y Sanidad Militar. Esta concepción rechaza tanto el asistencialismo estatal de corte neoliberal, como la práctica del sector privado que, en complicidad con el Estado neoliberal, conviene la atención de la salud en una práctica médica individualizada -curativa, paliativa o de rehabilitación-