Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo El centro histórico de San Salvador. Transformación económica, espacios públicos y viviendaArtículo de Revista
Parte de Eca: estudios centroamericanos.
Año.58.N°660(2003)
Pagina(s) 1015-1028
Autor(es) Lungo, Mario (Autor)
Idioma Español;
Resumen La situación actual del centro histórico de San Salvador es paradójica. Por un lado, su dinamismo comercial refuta cualquier apreciación de declinación económica, y, por el otro, estamos en presencia de un patente ejemplo de segregación espacial y exclusión social, con una clara diferenciación entre el antiguo centro y las áreas de la población de altos ingresos del oeste y del suroeste de la ciudad. Así, más que una revitalización económica, lo que se impone para lograr su rescate es impulsar una serie de iniciativas, que combinen la restauración de las edificaciones de valor arquitectónico, el mantenimiento de la traza urbanística colonial, la rehabilitación de los espacios públicos perdidos, la recuperación de su función residencial y la reorganización del transporte público, aprovechando su gran dinamismo económico. Solo así se podrán revertir la segregación espacial, la exclusión social y la inseguridad ciudadana que ambas conllevan. Pero, ¿las diferencias existentes entre las áreas central, este y noreste de la ciudad, y las áreas oeste y suroeste han producido ya, de modo irreversible, una "ciudad dividida", basada en la segregación espacial y la exclusión social entre otros factores? Y ¿es posible aún impulsar un desarrollo urbano socialmente sostenible en San Salvador?