Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo El sector informal urbano ante la nueva proletarización en América Latina: Un acercamiento crítico desde MéxicoArtículo de Revista
Parte de Eca: estudios centroamericanos.
Año.60.N°684(2005)
Pagina(s) 937-950
Autor(es) Alonso, José Antonio (Autor)
Idioma Español;
Resumen El sector manufacturero, en México, ha aumentado la escisión en dos secciones: el sector fabril nacional y el sector maquila. Paralda a esta ruptura de la estructura productiva, corre la imparable división de la mano de obra en dos grandes segmentos: el formal y el informal. El concepto de la "informalidad" aparece o es usado de manera esporádica y sin una definición precisa. En tal sentido, la hipótesis subyacente es que la nueva informalidad laboral, reactivada en México y en América Latina por las políticas neoliberales, es una consecuencia directa de la estrategia industrializadora (o, mejor aún, desindustrializadora) adoptada en los países latinoamericanos, durante las dos últimas décadas. No obstante, la principal consecuencia de la política neoliberal, en lo concerniente a la estructura del empleo en México, no es el aumento cuantitativo del sector informal, sino la confusión ideológica y conceptual que la globalización neoliberal ha promovido en cuanto a la interpretación de la informalidad.