Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo ¿Es posible una ética profesional del empresario?Artículo de Revista
Parte de Eca: estudios centroamericanos.
Vol.62.N°703-704(2007)
Pagina(s) 475-479
Autor(es) Molina Velásquez, Carlos (Autor)
Idioma Español;
Resumen Puede que no sean muchos los empresa-rios que se consideran a sí mismos como pro-fesionales. A veces sucede que la formación profesional del empresario pertenece a otro orden distinto al de la “administración de em-presas”. Pero lejos de ser esto una señal de la separación entre ambos órdenes —el de los negocios y el profesional—, es posible sugerir una íntima imbricación. En primer lugar, ser profesional no quiere decir solamente que se comparte unos conocimientos y unas técnicas, o que se ha ido a adquirirlos a un centro de estudios superiores. También quiere decir que se realiza una actividad que la sociedad reco-noce como algo “especial”, no realizable por otro, a quien también pueden faltarle aquellos conocimientos y técnicas. Este reconocimien-to es el que posibilita las “licencias” que se adquieren para ejercer —con los matices del caso— la actividad en cuestión. En el caso del empresario, no resulta obligatorio que posea un título o una acreditación gremial, pero no cabe duda de que poseerlo(a) sí puede ser una gran ventaja, a la vez que un bien socialmente deseable.