Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Fútbol e identidades nacionales en Centroamérica: Los casos de Guatemala, El Salvador y Costa RicaArtículo de Revista
Parte de Eca: estudios centroamericanos.
Vol.62.N°709-710(2007)
Pagina(s) 1071-1080
Autor(es) Urbina Gaitán, Chester (Autor)
Idioma Español;
Resumen A nivel general, el deporte moderno no ha sido tema de investigación de los científicos sociales debido, principalmente, a que han tenido que superar el prejuicio de que esta actividad forma parte del esquema burdo de pan y circo, de alienación de las masas. No se vislumbró el papel que tiene en la formación del imaginario social y en la organización de la vida cotidiana. La importancia historiográfica de la práctica deportiva radica en el hecho de que permite un acercamiento a los ámbitos de la sociabilidad, de las conductas de los colectivos humanos y de la simbología. El mundo deportivo es uno de redes complejas, poco ex-ploradas, por lo que es necesario comprender la manera en que las asociaciones deportivas se van formando en las prácticas características de cada clase social. Además de la cuestión social y conductual, hay también otro aspecto importante: el simbólico: el deporte contribuye a la formación de la identidad de grupos de-terminados. Amén de que en muchos casos el deporte ha contribuido en la conformación de las identidades nacionales. Es esta, de nuevo, un área de investigación poco estudiada por la historia cultural1.