Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo Residencial Altavista: gestión privada de suelo urbano para vivienda accesible en El SalvadorArtículo de Revista
Parte de Eca: estudios centroamericanos.
Año.67.N°730(2012)
Pagina(s) 385-408
Autor(es) Marín, Marielos Arlen (Autor)
Idioma Español;
Resumen Tradicionalmente, en América Latina y el Caribe, la producción de vivienda accesible para personas de menores ingresos ha sido provista por el Estado o por organizaciones no gubernamentales, quienes a través de diversos mecanismos reducen los costos situándose por debajo del precio de mercado. Sin embargo, en El Salvador, desde finales de la década de los ochenta, el Estado se desvinculó de la ejecución de viviendas para los más pobres, permitiendo que el mercado asumiera un rol protagónico en la producción de estas. De este modo, la residencial Altavista constituye una operación urbana interesante de un gran proyecto habitacional desarrollado por el Grupo Roble, un emprendedor privado que orientó la producción de vivienda hacia un segmento de población de bajos ingresos, logrando configurar un modelo de intervención urbana de gran escala que ha marcado la pauta de la provisión de suelo urbano para los más pobres. Este artículo aborda el rol del proyecto urbano en la producción de vivienda en el país; específicamente, ahondando en la cuestión de si el proyecto mismo está presente en el modelo de gestión urbana vigente. La iniciativa surge de la investigación “Vivienda accesible en El Salvador; el caso de la residencial Altavista”, un estudio sobre la intervención del proyecto, desarticulando las causalidades que posibilitaron su desarrollo a partir de un perfil metodológico cualitativo, centrado en el estudio de caso.