Detalles del Artículo
Detalles del Artículo

< Ant.
Sig. >
 
Título Artículo ¿A qué llamamos violencia sexual?Artículo de Revista
Parte de Concilium: Revista internacional de Teología
N. 306 (2004): La traición estructural de la confianza
Pagina(s) 27-38
Autor(es) Nason-Clark,, Nancy (Autor)
Ruff, Lanette (Autor)
Idioma Español;
Resumen Hay muchas formas de hablar de la violencia sexual. Incluye la violencia de naturaleza sexual que se produce en los confines de una relación con un alguien íntimo, así como la violación de la pareja o la agresión sexual producida por undesconocido. Incluye la relación sexual forzada o intentada como consecuencia de un conflicto armado o como violación en masa1 . Incluye la demanda de sexo por razones de supervivencia2 , en el tráfico a gran escala de personas, tal como encontramos en el comercio sexual de esclavos o en el tratamiento de las mujeres como “territorio” que hay que conquistar o someter, como ocurre en tiempos de guerra. Puede tener lugar en los campos de refugiados, en las prisiones3 o entre trabajadores de la propia nación o inmigrantes. No conoce límites geográficos. El dolor y el impacto devastador que provoca atraviesa todas las fronteras4 . La violencia sexual implica, con frecuencia, a los niños; en estos casos la conocemos comúnmente como abuso de menores.